• ES
  • UK
  • BR

Blogthinkbig.com

Conoce a nuestros autores

Blogthinkbig.com

  • ES
  • UK
  • BR
  • Hogar Digital
  • Innovación
  • Dispositivos
  • 5G
  • Educación Digital
  • #PeopleFirst

Una publicación de

medicamentos

El paracetamol podría influir en tu estado emocional, según un estudio

El paracetamol podría influir en tu estado emocional, según un estudio

Conocimiento
Escrito por Elena Díaz, 30 de enero de 2020 a las 15:30
Cada vez que nos duele la cabeza o que nos sentimos con malestar general en nuestro cuerpo recurrimos al consumo de medicamentos genéricos como es el caso del paracetamol. Este analgésico se encarga de bloquear la generación de dolor y...Seguir leyendo »
Fármacos que convierten células tumorales en grasa

Fármacos que convierten células tumorales en grasa

Futuro
Escrito por Marta Barba, 29 de enero de 2019 a las 17:30
El cáncer constituye uno de los grandes desafíos médicos del siglo XXI. De hecho, a pesar de los avances tecnológicos en su tratamiento, constituye la segunda causa de muerte a nivel mundial, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Las...Seguir leyendo »
Un riñón que cabe en un chip para mejorar la medicina

Un riñón que cabe en un chip para mejorar la medicina

Conocimiento
Escrito por Angela Bernardo, 30 de mayo de 2016 a las 08:30
La impresión 3D nos ha permitido desarrollar vasos sanguíneos en el laboratorio. No es el único órgano artificial que el ser humano ha logrado crear fuera del organismo. Los cultivos celulares están detrás de la fabricación de “minihígados“, que nos...Seguir leyendo »
Científicos descubren un método para producir moléculas neuroprotectoras

Científicos descubren un método para producir moléculas neuroprotectoras

Conocimiento
Escrito por Angela Bernardo, 3 de febrero de 2016 a las 12:30
Hace algo más de un siglo, Santiago Ramón y Cajal recibía el Premio Nobel de Fisiología o Medicina tras descubrir que el sistema nervioso estaba formado por células individuales. Al contrario de lo que se creía entonces, nuestro cerebro no...Seguir leyendo »
La investigación contra los parásitos protagoniza el Nobel 2015 de Fisiología o Medicina

La investigación contra los parásitos protagoniza el Nobel 2015 de Fisiología o Medicina

Conocimiento
Escrito por Angela Bernardo, 6 de octubre de 2015 a las 08:30
Los parásitos son conocidos por ser organismos que viven a costa de otros. En el gran abanico de parásitos que podemos encontrarnos, destacan aquellos que causan enfermedades como la malaria, la elefantiasis o la ceguera de los ríos. Este año, además,...Seguir leyendo »
Qué es el reposicionamiento de fármacos y cómo puede cambiar la medicina

Qué es el reposicionamiento de fármacos y cómo puede cambiar la medicina

Conocimiento
Escrito por Angela Bernardo, 1 de septiembre de 2015 a las 08:30
La investigación tradicional de nuevos medicamentos, según algunos estudios, puede conllevar entre diez y quince años, y más de mil millones de dólares por molécula. Muchas de ellas se quedan en el camino, al no demostrar eficacia o presentar problemas...Seguir leyendo »
Estados Unidos aprueba el primer fármaco producido mediante impresión 3D

Estados Unidos aprueba el primer fármaco producido mediante impresión 3D

Futuro
Escrito por Angela Bernardo, 11 de agosto de 2015 a las 17:30
En un momento en el que la impresión 3D sigue siendo una tecnología tan innovadora como joven, sus aplicaciones en el campo de la salud parece que barren de un plumazo las dudas sobre su potencial. Huesos fabricados mediante este tipo...Seguir leyendo »
Estos drones sirven para llevar medicamentos a zonas rurales

Estos drones sirven para llevar medicamentos a zonas rurales

Digital
Escrito por Angela Bernardo, 22 de julio de 2015 a las 13:30
Hace sólo unos días, la Federal Aviation Administration de Estados Unidos autorizaba el primer envío legal realizado por un dron. Después de que Suiza anunciara que probaría estos vehículos para el correo postal, el logro conseguido por Flirtey supone un punto de inflexión en...Seguir leyendo »
Europa, pionera en el ámbito de la nanomedicina

Europa, pionera en el ámbito de la nanomedicina

Futuro
Escrito por Angela Bernardo, 7 de julio de 2015 a las 17:30
La nanomedicina es una de las grandes promesas de la I+D+i en el campo sanitario. Caracterizada por trabajar en la nanoescala (en la que un nanómetro equivale a la mil millonésima parte de un metro), sus aplicaciones podrían ayudar a mejorar...Seguir leyendo »
Veneno de arañas para combatir el dolor

Veneno de arañas para combatir el dolor

Conocimiento
Escrito por Angela Bernardo, 19 de junio de 2015 a las 08:30
El veneno se caracteriza por tener una historia de película. No en vano ha protagonizado series como Breaking Bad, jugando también un papel clave en la muerte de personajes tan relevantes como Alan Turing o Sócrates. Pero como decía Paracelso,...Seguir leyendo »
La nanotecnología crea robots para curar el cerebro

La nanotecnología crea robots para curar el cerebro

Futuro
Escrito por Angela Bernardo, 8 de abril de 2015 a las 08:30
En el catenaccio italiano, el fútbol se caracteriza por seguir una táctica puramente defensiva. Los jugadores se encierran atrás, formando una barrera inexpugnable para el equipo contrario, como demostraría el éxito del Inter de Milán liderado por Helenio Herrera. Al igual que...Seguir leyendo »
La impresión 3D quiere fabricar moléculas y compuestos químicos en unas horas

La impresión 3D quiere fabricar moléculas y compuestos químicos en unas horas

Futuro
Escrito por Angela Bernardo, 3 de abril de 2015 a las 19:30
La impresión 3D nos ha sorprendido con aplicaciones en medicina, enseñanza o exploración espacial. Desde prótesis económicas en código abierto hasta recursos para la educación de personas ciegas, esta tecnología ha llegado para quedarse, derribando las fronteras de nuestra imaginación. Ahora...Seguir leyendo »
Un corazón que cabe en un chip

Un corazón que cabe en un chip

Conocimiento
Escrito por Angela Bernardo, 12 de marzo de 2015 a las 15:30
Un corazón al alcance de tus manos. Un corazón en un chip. Ésa fue la extraordinaria idea que tuvieron científicos de la Universidad de California (Berkeley) al miniaturizar nuestro peculiar motor sanguíneo. El objetivo no es otro que modelizar su...Seguir leyendo »
¿Cómo mejorará la computación en la nube el desarrollo de medicamentos?

¿Cómo mejorará la computación en la nube el desarrollo de medicamentos?

Conocimiento
Escrito por Angela Bernardo, 27 de febrero de 2015 a las 19:30
El desarrollo de medicamentos es uno de los retos más complejos que existe en investigación. Con un coste superior a los 1.000 millones de dólares y a los 10-12 años de trabajo, la I+D+i de fármacos innovadores busca alternativas que...Seguir leyendo »
Saber cómo deshervir un huevo podría abaratar la lucha contra el cáncer

Saber cómo deshervir un huevo podría abaratar la lucha contra el cáncer

Conocimiento
Escrito por Angela Bernardo, 29 de enero de 2015 a las 12:00
Cuando se adjudicaron los primeros Premios Ig Nobel (la ‘otra versión’ de los Premios Nobel) en 1991, buena parte de los galardonados eran reconocidos por su aspecto humorístico o inesperado. El año pasado, por ejemplo, una investigación destinada a saber qué ocurría en...Seguir leyendo »
Gracias a PillPack no volverás a olvidar tomar tus medicamentos

Gracias a PillPack no volverás a olvidar tomar tus medicamentos

Futuro
Escrito por Angela Bernardo, 23 de octubre de 2014 a las 17:30
“La administración farmacéutica de medicamentos puede ser más sencilla”. Éste es el mensaje que mandan desde PillPack, una idea innovadora que pretende que jamás volvamos a olvidar tomar los fármacos que nos prescriba el médico. Y es que según estudios...Seguir leyendo »
Crowdfunding para desarrollar medicamentos, la pionera historia de Iproteos

Crowdfunding para desarrollar medicamentos, la pionera historia de Iproteos

Futuro
Escrito por Angela Bernardo, 18 de octubre de 2014 a las 17:30
¿Puede el micromecenazgo servir para desarrollar un medicamento? Los datos oficiales estiman que la investigación de un nuevo fármaco puede durar entre 10 y 15 años, con un coste aproximado de 1.000 millones de dólares. La pionera historia de Iproteos,...Seguir leyendo »
Computación en la nube para favorecer el desarrollo de medicamentos

Computación en la nube para favorecer el desarrollo de medicamentos

Futuro
Escrito por Angela Bernardo, 30 de septiembre de 2014 a las 17:30
Desarrollar un medicamento no es una tarea sencilla. La investigación sobre nuevas moléculas suele tardar entre diez y doce años antes de que un fármaco pueda llegar a la sociedad. La inversión, según datos de la FDA, ronda los mil millones...Seguir leyendo »
El veneno de avispa podría servir contra el cáncer de mama

El veneno de avispa podría servir contra el cáncer de mama

Futuro
Escrito por Angela Bernardo, 6 de agosto de 2014 a las 19:00
Las picaduras de avispa son uno de los problemas más temidos durante el verano. Su efecto dañino, sin embargo, podría ser beneficioso en medicina. Según un estudio del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona (IRB), su veneno es efectivo in vitro contra...Seguir leyendo »
La ciencia se sumerge en el mar para luchar contra el cáncer

La ciencia se sumerge en el mar para luchar contra el cáncer

Futuro
Escrito por Angela Bernardo, 20 de mayo de 2014 a las 08:30
La biotecnología se centra en el estudio de los organismos vivos para producir bienes y servicios gracias a ellos. La investigación de diferentes ecosistemas puede ayudarnos a mejorar la producción de biocombustibles, desarrollar nuevos fármacos o adaptar los cultivos agrícolas en función de las necesidades...Seguir leyendo »
Los microbios quizás se conviertan en los “medicamentos del futuro”

Los microbios quizás se conviertan en los “medicamentos del futuro”

Futuro
Escrito por Angela Bernardo, 17 de mayo de 2014 a las 19:30
A menudo asociamos a las bacterias con su “lado más negativo”, en otras palabras, aquel relacionado con su papel patogénico provocando enfermedades como la neumonía o la tuberculosis. En esos casos nos olvidamos, sin embargo, de que estos microorganismos también...Seguir leyendo »
Así será la «alquimia» del futuro, que permitirá la fabricación de medicamentos o polímeros innovadores

Así será la «alquimia» del futuro, que permitirá la fabricación de medicamentos o polímeros innovadores

Futuro
Escrito por Angela Bernardo, 21 de noviembre de 2013 a las 08:30
En la historia, encontramos que uno de los alquimistas más famosos de la Edad Media fue Paracelso, que contribuyó a partes iguales con buenas y absurdas teorías en el campo de la medicina, apostando claramente por las terapias aplicadas tras el...Seguir leyendo »

Destacados

Todas las cosas que el Router Movistar hace mejor que otros routers
Todas las cosas que el Router Movistar hace mejor que otros routers
Big data y deporte: cuando el partido se juega con algoritmos
Big data y deporte: cuando el partido se juega con algoritmos
Guía maestra de problemas con el WiFi y todas las soluciones posibles
Guía maestra de problemas con el WiFi y todas las soluciones posibles
El futuro del WiFi: ¿conoces la diferencia entre WiFi 6 y WiFi 6E?
El futuro del WiFi: ¿conoces la diferencia entre WiFi 6 y WiFi 6E?
Maldito lag: cómo solucionar los problemas de ping y latencia mientras juegas
Maldito lag: cómo solucionar los problemas de ping y latencia mientras juegas

#PeopleFirst

‘Smart agro’ contra el cambio climático
‘Smart agro’ contra el cambio climático
Un nuevo TPV aún más accesible para la ONCE
Un nuevo TPV aún más accesible para la ONCE
Drones 5G: nuestros ojos en las vías
Drones 5G: nuestros ojos en las vías
El 5G, un paso clave para la fábrica inteligente
El 5G, un paso clave para la fábrica inteligente
Más sobre #PeopleFirst
movistar
  • ccbysa3.0
  • Powered by Hipertextual
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Acerca de Telefónica

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia. Si sigues navegando consideramos que aceptas su uso.

ACEPTAR

We use first and third-party's cookies to improve your experience and our services. If you keep browsing, you accept its use.

OK

Suscríbete gratis a la newsletter de Blogthinkbig

No volver a mostrar