• ES
  • UK
  • BR

Blogthinkbig.com

Conoce a nuestros autores

Blogthinkbig.com

  • ES
  • UK
  • BR
  • Hogar Digital
  • Innovación
  • Dispositivos
  • 5G
  • Educación Digital
  • #PeopleFirst

Una publicación de

cambio climático

El deshielo de Groenlandia alcanza un punto de no retorno

El deshielo de Groenlandia alcanza un punto de no retorno

Futuro
Escrito por Pablo G. Bejerano, 2 de septiembre de 2020 a las 17:30
A estas alturas nadie duda de que uno de los aspectos más delicados del calentamiento global está en los polos. En concreto, el deshielo de Groenlandia avanza a pasos agigantados. Así lo ha apuntado un estudio llevado a cabo por...Seguir leyendo »
Las tribus indígenas, claves para reducir la deforestación del Amazonas

Las tribus indígenas, claves para reducir la deforestación del Amazonas

Futuro
Escrito por Pablo G. Bejerano, 28 de agosto de 2020 a las 15:30
Es una creencia arraigada en el mundo de la conservación medioambiental: las tribus indígenas ayudan a preservar los ecosistemas. Ocurre en algunas partes del mundo, especialmente en selvas, donde los habitantes de ciertas áreas tienen alguna forma de control sobre...Seguir leyendo »
Científicos crean por accidente una especie híbrida de peces

Científicos crean por accidente una especie híbrida de peces

Conocimiento
Escrito por Fran Castillo, 20 de agosto de 2020 a las 12:30
Siempre hemos escuchado la expresión de “jugar a ser Dios”. Una frase que puede ir ligada al ámbito científico, donde los avances llevados a cabo han conseguido crear cosas inimaginables. Pero en ocasiones, las cosas suceden como uno no quiere. De...Seguir leyendo »
El Ártico sufre su peor verano por segundo año consecutivo

El Ártico sufre su peor verano por segundo año consecutivo

Conocimiento
Escrito por Fran Castillo, 12 de agosto de 2020 a las 12:30
2020 se ha convertido en un año bastante problemático para el Polo Norte. El aumento del agujero de la capa de ozono y el vertido de más de 20.000 toneladas de diésel se junta ahora los incendios del Ártico, provocando...Seguir leyendo »
Cómo los fuegos del Círculos Polar Ártico han aumentado en 2020

Cómo los fuegos del Círculos Polar Ártico han aumentado en 2020

Futuro
Escrito por Pablo G. Bejerano, 12 de agosto de 2020 a las 09:30
Los grandes incendios que han asolado las masas arbóreas del planeta en el último año son motivo de alarma. El Amazonas ha sufrido uno de los peores desastres de su historia, mientras que en Australia las llamas parecían irrefrenables. Pero...Seguir leyendo »
Más de la mitad del planeta respira aire contaminado

Más de la mitad del planeta respira aire contaminado

Futuro
Escrito por Diego de la Torre, 6 de agosto de 2020 a las 12:30
Lamentablemente, la polución ya está totalmente integrada y normalizada en nuestra forma de vida. Hemos aprendido a convivir con ella, y ya no nos parece extraño leer fatídicas cifras récord sobre el efecto del calentamiento global o ver cómo nuestras...Seguir leyendo »
Este detector de incendios forestales funciona con el movimiento de las ramas

Este detector de incendios forestales funciona con el movimiento de las ramas

Futuro
Escrito por Pablo G. Bejerano, 30 de julio de 2020 a las 09:30
Cuando los investigadores de la Michigan State University pensaron en crear un detector de incendios forestales, lo primero era captar las señales. Había que registrar a tiempo los signos de que el bosque empezaba a arder. Sin embargo, aquello no...Seguir leyendo »
Si seguimos al ritmo actual, ¿cómo cambiará la Tierra en 2050?

Si seguimos al ritmo actual, ¿cómo cambiará la Tierra en 2050?

Conocimiento
Escrito por Javier Menéndez Sánchez, 18 de julio de 2020 a las 17:30
El estado del medioambiente ya no es una cuestión accesoria y secundaria en las agendas políticas de todo el mundo. Las constantes advertencias de los grupos ecologistas y su mensaje de alarma han surtido el efecto deseado: concienciar a la...Seguir leyendo »
Cómo el 60% de las especies de peces podría desaparecer en el 2100

Cómo el 60% de las especies de peces podría desaparecer en el 2100

Futuro
Escrito por Pablo G. Bejerano, 16 de julio de 2020 a las 17:35
No es una novedad que el cambio climático amenaza la vida de algunas especies que actualmente habitan nuestro planeta. Pero de cuando en cuando surgen estudios que ponen cifras y fechas a estas posibles extinciones futuras. Son estimaciones, pero desde...Seguir leyendo »
¿Pueden los drones polinizar como las abejas?

¿Pueden los drones polinizar como las abejas?

Conocimiento
Escrito por Fran Castillo, 8 de julio de 2020 a las 15:30
Los drones son una herramienta que se ha empleado en diferentes ámbitos y en particular durante estos meses de pandemia mundial por la COVID-19. Antes de esto, los robots autónomos tenían protagonismo como repartidores y guardabosques entre otros. Ante el cambio...Seguir leyendo »
Las emisiones de CO2 caerán más del 10 % en España en 2020

Las emisiones de CO2 caerán más del 10 % en España en 2020

Futuro
Escrito por Diego de la Torre, 3 de julio de 2020 a las 17:30
El confinamiento ha dado un respiro a nuestro planeta. La crisis del COVID nos ha dejado dolorosas cifras, pero también nos ha mostrado que podemos frenar nuestra desenfrenada vida consumista que tanto daño hace a la naturaleza. Una evidencia de...Seguir leyendo »
En 50 años un tercio de la población sobrevivirá a las temperaturas extremas

En 50 años un tercio de la población sobrevivirá a las temperaturas extremas

Conocimiento
Escrito por Fran Castillo, 19 de junio de 2020 a las 12:25
Un estudio de investigadores de Europa, Estados Unidos y China señala que retrasar la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero provocará en algunas zonas del planeta temperaturas tan cálidas como en el Sáhara en medio siglo. Estos datos han...Seguir leyendo »
La UE ha reducido sus emisiones en un 23% en 28 años

La UE ha reducido sus emisiones en un 23% en 28 años

Dispositivos
Escrito por Pablo G. Bejerano, 16 de junio de 2020 a las 09:01
La evolución de la Unión Europea hacia una economía más sostenible está en camino. En las últimas tres décadas este camino ha avanzado con algunos pasos decisivos. El resultado es que desde el año 1990 hasta el 2018 las emisiones...Seguir leyendo »
Ya hay datos sobre cuánto ha caído la contaminación

Ya hay datos sobre cuánto ha caído la contaminación

Futuro
Escrito por Pablo G. Bejerano, 6 de junio de 2020 a las 17:25
Ha sido una de las consecuencias indirectas de la pandemia. Debido a los confinamientos, una de los primeros cambios que se notaron en las ciudades fue un aire más limpio. La contaminación se redujo ostensiblemente debido a la reducción drástica...Seguir leyendo »
¿Cuáles son los países más afectados (directamente) por el cambio climático?

¿Cuáles son los países más afectados (directamente) por el cambio climático?

Conocimiento
Escrito por Javier Menéndez Sánchez, 5 de junio de 2020 a las 12:30
El cambio climático es un concepto del que hablamos bastante desde hace algunos años, pero, en realidad, es más complejo de lo que solemos pensar, pues engloba muchos factores. Conocemos sus efectos principales, sobre todo los que se han destacado más,...Seguir leyendo »
En camino hacia una aviación con una huella de carbono neutra en Europa

En camino hacia una aviación con una huella de carbono neutra en Europa

Dispositivos
Escrito por Diego de la Torre, 27 de mayo de 2020 a las 17:30
Se estima que la industria de la aviación protagoniza el 12% de las emisiones de dióxido de carbono emitidas en el transporte a nivel mundial. Estamos ante un medio de transporte bastante contaminante, y es que los más de mil...Seguir leyendo »
Cómo frenar la deforestación puede prevenir pandemias

Cómo frenar la deforestación puede prevenir pandemias

Futuro
Escrito por Pablo G. Bejerano, 25 de mayo de 2020 a las 12:30
A raíz de la paralización de la actividad en las ciudades y, en general, de la actividad humana en muchos lugares hemos visto a la naturaleza crecer. Han sorprendido las imágenes de animales salvajes entrando en zonas urbanas, han aflorado...Seguir leyendo »
Los polos pierden 300 gigatoneladas de hielo al año por el calentamiento global

Los polos pierden 300 gigatoneladas de hielo al año por el calentamiento global

Conocimiento
Escrito por Diego de la Torre, 14 de mayo de 2020 a las 12:27
El cambio climático parece que no se frena. Mientras que los países no tomen medidas duras, el ser humano seguirá siendo el protagonista de un drama que terminará con el planeta tierra como víctima. Y es que, por mucho que Greta...Seguir leyendo »
Cómo introducir renos y bisontes en el Ártico combate el cambio climátio

Cómo introducir renos y bisontes en el Ártico combate el cambio climátio

Futuro
Escrito por Pablo G. Bejerano, 13 de mayo de 2020 a las 15:30
Sergey Zimov nació en 1955 en la Unión Soviética y puso en marcha su estación científica en el la región ártica en 1977. Desde aquel momento ha pasado su tiempo estudiando el permafrost del Ártico. Esta capa permanentemente helada propia...Seguir leyendo »
¿Qué efectos notamos del cambio climático?

¿Qué efectos notamos del cambio climático?

Conocimiento
Escrito por Fran Castillo Gonzalo Chavarri, 13 de mayo de 2020 a las 12:30
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) hizo público a principios de 2020 un informe donde detallaba el estado del clima de nuestro planeta. Las conclusiones obtenidas en dicho informe eran preocupantes. Estos datos pasaron desapercibidos, debido a que el planeta tenía...Seguir leyendo »
Stefano Boeri, el arquitecto que diseña “ciudades bosque” por todo el mundo

Stefano Boeri, el arquitecto que diseña “ciudades bosque” por todo el mundo

Futuro
Escrito por Javier Menéndez Sánchez Mónica La Mola, 30 de abril de 2020 a las 15:30
Desde que anunció en 2017 la primera ciudad bosque para la ciudad de Liuzhou, en el sur de China, los focos no han dejado de seguir su interesante trabajo. Cuando aparece un arquitecto con unas ideas tan innovadoras y útiles...Seguir leyendo »
Así serán los 20 trenes eléctricos que se estrenarán en Alemania

Así serán los 20 trenes eléctricos que se estrenarán en Alemania

Futuro
Escrito por Pablo G. Bejerano, 23 de abril de 2020 a las 17:30
Los trenes eléctricos que Alemania pondrá en marcha en el año 2023 tienen una característica especial. No debería resultar extraño que el ferrocarril se moviera por energía eléctrica, como de hecho ha sucedido durante casi un siglo y medio. El...Seguir leyendo »
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. ...
  5. 7
  6. Siguiente

Destacados

Diagnóstico oftalmológico en tiempo real por 5G utilizando tecnología de la Fórmula 1
Diagnóstico oftalmológico en tiempo real por 5G utilizando tecnología de la Fórmula 1
Guía Movistar+: todo lo que puedes hacer con la televisión de Movistar
Guía Movistar+: todo lo que puedes hacer con la televisión de Movistar
Todas las cosas que el Router Movistar hace mejor que otros routers
Todas las cosas que el Router Movistar hace mejor que otros routers
Big data y deporte: cuando el partido se juega con algoritmos
Big data y deporte: cuando el partido se juega con algoritmos
Guía maestra de problemas con el WiFi y todas las soluciones posibles
Guía maestra de problemas con el WiFi y todas las soluciones posibles

#PeopleFirst

‘Smart agro’ contra el cambio climático
‘Smart agro’ contra el cambio climático
Un nuevo TPV aún más accesible para la ONCE
Un nuevo TPV aún más accesible para la ONCE
Drones 5G: nuestros ojos en las vías
Drones 5G: nuestros ojos en las vías
El 5G, un paso clave para la fábrica inteligente
El 5G, un paso clave para la fábrica inteligente
Más sobre #PeopleFirst
movistar
  • ccbysa3.0
  • Powered by Hipertextual
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Acerca de Telefónica

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia. Si sigues navegando consideramos que aceptas su uso.

ACEPTAR

We use first and third-party's cookies to improve your experience and our services. If you keep browsing, you accept its use.

OK

Suscríbete gratis a la newsletter de Blogthinkbig

No volver a mostrar